Andrea Noni

Andrea Noni es un pseudonimo utilizado por un collectivo anónimo de artistas que se dedica a la investigación entorno a problemáticas éticas y a la formación en herramientas defensivas sobretodo, pero no exclusivamente, en el ámbito de las tecnologías digitales.

Projects by Researcher @ Hangar

Lejos de ser una entidad puramente inmaterial, Internet es una estructura física muy compleja compuesta por un número masivo de actores que tienen un impacto directo y profundo en todos los aspectos de nuestras vidas diarias. A pesar de su papel fundamental en muchos aspectos de nuestra sociedad, el material y las arquitecturas computacionales que permiten que Internet exista son ampliamente ignorados por la mayoría de sus usuarios.

Chemtrails

Las teorías conspiratorias son las nuevas leyendas. En los últimos años este fenómeno ha sustituido el concepto tradicional de relato popular, reforzado con pretensiones científicas en la búsqueda de la verdad (ahí fuera). Chemtrails es un proyecto curatorial que investiga el potencial narrativo del arte contemporáneo, especialmente en relación a la cultura popular.

Jaime González Cela y Manuela Pedrón Nicolau

Jaime González Cela (Madrid, 1984) y Manuela Pedrón Nicolau (Granada, 1988) se dedican a la educación y el comisariado en el ámbito del arte contemporáneo. Su trabajo como colectivo se centra en la investigación acerca de los procesos de mediación que configuran la práctica curatorial y en la capacidad del arte contemporáneo de generar distintas formas de narración que exploren lo social y lo político. Como equipo curatorial, han comisariado Arte ficción para CaixaForum Barcelona, proyecto ganador de la primera edición de Comisart (2013) y C.I.T.I.

Projects by Researcher @ Hangar

Las teorías conspiratorias son las nuevas leyendas. En los últimos años este fenómeno ha sustituido el concepto tradicional de relato popular, reforzado con pretensiones científicas en la búsqueda de la verdad (ahí fuera). Chemtrails es un proyecto curatorial que investiga el potencial narrativo del arte contemporáneo, especialmente en relación a la cultura popular.

Critical Interface Toolkit

Lejos de ser una entidad puramente inmaterial, Internet es una estructura física muy compleja compuesta por un número masivo de actores que tienen un impacto directo y profundo en todos los aspectos de nuestras vidas diarias. A pesar de su papel fundamental en muchos aspectos de nuestra sociedad, el material y las arquitecturas computacionales que permiten que Internet exista son ampliamente ignorados por la mayoría de sus usuarios.

Joana Moll

Artista e investigadora establecida en Barcelona. Su trabajo explora críticamente la forma en que las narrativas poscapitalistas afectan a la alfabetización de las máquinas, los seres humanos y los ecosistemas. Sus principales temas de investigación incluyen el impacto ambiental de las tecnologías de la comunicación, las infraestructuras de Internet, la vigilancia y el lenguaje. Ha expuesto y presentado su trabajo en diferentes museos, centros de arte, festivales, universidades y publicaciones de todo el mundo.

Projects by Researcher @ Hangar

Lejos de ser una entidad puramente inmaterial, Internet es una estructura física muy compleja compuesta por un número masivo de actores que tienen un impacto directo y profundo en todos los aspectos de nuestras vidas diarias. A pesar de su papel fundamental en muchos aspectos de nuestra sociedad, el material y las arquitecturas computacionales que permiten que Internet exista son ampliamente ignorados por la mayoría de sus usuarios.

Residencia de investigación y job shadowing de Paula Vitola y Rihards Vitols

Paula Vitola y Rihards Vitols realizan una residencia de investigación en Hangar en el marco del proyecto Renewable Futures entre mayo y junio de 2016. Además, durante su estancia en Hangar llevan a cabo una actividad de job shadowing en el marco de las actividades de Faboratory / ilaro.org, concretamente el taller de impresión digital con el Instituto Quatre Cantons.